domingo, 20 de septiembre de 2015

         SEGUNDOS AÑOS TÉCNICOS
EDUCACION MEDIA
(21 de septiembre 2015) 

EL VANGUARDISMO LATINOAMERICANO

Vanguardismo latinoamericano

El vanguardismo latinoamericano fue un movimiento artístico y literario surgido en Europa en la primera década del siglo XX. En Latinoamérica, se desarrolló desde 1920 hasta 1940 mediante distintos poetas.

Contexto histórico

Características

  • Fue experimental y esencialmente poética.
  • La metáfora fue la libre expresión del poeta.
  • Se liberaron de las reglas de la gramática.
  • Utilizaron un verso absolutamente libre.
  • Rinden culto a la novedad y la sorpresa frente a la realidad.
  • Creación de temas de ingenio y fantasía.
- Más que la fantasía, se dejaron penetrar por su propia imaginación.
  • Introducción de elementos modernos.
  • Distorsionan los parámetros estipulados.
  • Se oponen al pasado.
  • Uso de aforismos.

Corrientes vanguardistas en Latinoamérica

Momentos de las vanguardias latinoamericanas

  • Primer momento: (1900-1910) las escrituras de vanguardias surgen en relación con los modelos europeos, pero con un distanciamiento suficiente que les permite las perspectiva necesaria para descubrir lo propio.
  • Segundo momento: (1910-1930) se consolida la narrativa "cuentistas y novelista", y surgen el realismo social.
  • Tercer momento: (1930-1940) es considerado el más autóctono de los tres, se destacan el argentino Roberto Arlt, el mexicano Mariano Azuela y el colombiano José Eustasio Rivera. Es en este momento en el que el predominio de la poesía es desplazado por la novela y surgen los forjadores de la nueva narrativa latinoamericana.

Vicente Huidobro (1893 –1948)

  • Poeta chileno nacido en Santiago de Chile.
  • Iniciador del vanguardismo latinoamericano (1918).
  • Fue rival del poeta peruano César Moro, y se agredían mutuamente a través de cartas literarias.
  • Fundador del creacionismo con Arte poética (1916), obra en la que afirmaba que «El poeta es un pequeño Dios »1
  • Creó una poesía con realidades nuevas.

Manuel Maples Arce (1898 – 1981)

  • Escritor y diplomático nacido en Veracruz.
  • Escribió ensayos sobre literatura y arte.
  • Fundador del estridentismo con Andamios interiores (1922).
  • Obra autobiográfia, escrita en prosa: A la orilla de este río (1964).
  • Lina Romaña Moreno

Pablo Neruda (1904 – 1973)

  • Poeta nacido en Parral.
  • Recibió el Premio Nobel de Literatura en el año 1971.
  • Temas de su obra: el amor, la mujer, la soledad, el compromiso social, la angustia y las cosas sencillas de la vida.



         

No hay comentarios.:

Publicar un comentario