lunes, 20 de julio de 2015

producción de textos con intención literaria

                          

  SEGUNDO AÑO DE BACHILLERATO
   ( 21 de julio 2015)

ACTIVIDAD EN EL AULA

Elige un tema especifico de la realidad salvadoreña relacionadad con la violencia, familiar ,social,personal, ya sea que la hayas vivido o presenciado,centra tu atención en el sufrimiento de las personas y escibe en tu cuaderno, una pagina de lo sucedido con un dibuj que represente la narracion.




FONETICA Y  FONOLOGÍA
(22 de junio 2015)
lee el documento,redacta una definición de  FONETICA Y FONOLOGÍA  clasifica las letras del abecedario según la fonología.

Fonética y fonología

Establecimiento de dos niveles de análisis lingüístico:

Fonética

Trata la variación articulatoria y acústica de los sonidos del habla y el modo en que estos se perciben.

Fonología

Se ocupa de los elementos invariantes, de las unidades lingüísticas codificadas en las ondas sonoras que producimos y percibimos.
Las unidades de las que se ocupa la fonología (fonemas) tienen carácter distintivo y contrastan produciendo diferencias de significado.
“Fonética: Ciencia que estudia los sonidos del habla”

“Fonología: Ciencia que estudia la organización lingüística de los sonidos de las diversas lenguas” 

Clasificación de los Fonemas Consonánticos: 

Según el Punto de Articulación (o zona de articulación): es el punto donde entran en contacto los órganos de la garganta que producen el sonido:
  • Bilabial: los órganos que intervienen en la producción del sonido son los dos labios. Son los fonemas:
  • /p/, /b/, /m/
  • Labiodental: los órganos que intervienen en la producción del sonido son el labio inferior y los dientes superiores. Son los fonemas:
  • /f/
  • Interdental: los órganos que intervienen en la producción del sonido son la lengua entre los dientes. Son los fonemas:   
  • /z/
  • Dental: los órganos que intervienen en la producción del sonido son la lengua detrás de los dientes superiores. Son los fonemas:
  • /t/, /d/
  • Alveolar: los órganos que intervienen en la producción del sonido son la lengua sobre la raíz de los dientes superiores. Son los fonemas:
  • /s/, /l/, /r/, /rr/, /n/
  • Palatal: los órganos que intervienen en la producción del sonido son la lengua y el paladar. Son los fonemas:
  • /ch/, /y/, /ll/, /ñ/
  • Velar: los órganos que intervienen en la producción del sonido son la lengua y el velo del paladar. Son los fonemas:
  • /k/, /g/, /j/
Según el Modo de Articulación: es la postura que toman los órganos que intervienen en la producción del sonido:
  • Oclusivo: se produce momentáneamente el cierre total del paso del aire. Son los fonemas:
  • /p/, /b/, /t/, /d/, /k/, /g/, /n/, /m/
  • Fricativo: se produce un estrechamiento por donde pasa rozando el aire que sale al exterior. Son los fonemas:
  • /f/, /z/, /j/, /s/
  • Africado: se produce una oclusión seguida de una fricación. Son los fonemas:
  • /ch/, /ñ/
  • Lateral: se produce un rozamiento del aire contra los dos lados de la cavidad bucal. Son los fonemas:
  • /l/, /ll/
  • Vibrante: ser produce un rozamiento del aire contra la punta de la lengua. son los fonemas:
  • /r/, /rr/
Según la Actividad de las Cuerdas Vocales:
  • Sordos: son aquellos fonemas en los cuales no vibran las cuerdas vocales.
  • /p/, /t/, /k/, /ch/, /z/, /s/, /j/, /f/
  • Sonoros: son aquellos fonemas en los cuales vibran las cuerdas vocales.
  • /b/, /z/, /d/, /l/, /r/, /rr/, /m/, /n/, /ll/, /y/, /g/
Según la Actividad de la Cavidad Nasal:
  • Nasales: son fonemas en los que parte del aire pasa por la cavidad nasal.
  • /m/, /n/, /ñ/
  • Orales: son fonemas en los que todo el aire pasa por la boca. Son el resto de los fonemas.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario