domingo, 5 de julio de 2015

    
 PRIMEROS AÑOS GENERALES
  ( 6 JULIO 2015)

EL ARTÍCULO GRAMÁTICAL

El artículo gramatical es la parte de la oración que se ocupa de expresar el género y el número del nombre u objeto en cuestión. O sea, el artículo sirve como actualizador determinante para así poder precisar o bien actualizar la referencia de un sustantivo, para pasar de ser desconocido a algo concreto. De alguna manera, el artículo gramatical lo que logra al ser usado correctamente es situar aquello que se dice en el campo que corresponda y en el mutuo acuerdo de los interlocutores.



En el caso del idioma español hay un artículo que define aquello que es masculino, el, cuando se trata de singular, en tanto, los, en el caso que se quiera expresar pluralidad; y también uno femenino, la, cuando se trata de expresar singularidad y las, cuando hablamos en plural. Por ejemplo: La vaca tuvo terneros. Las vacas pastan en el campo; el reloj se detuvo a las once de la mañana. Los relojes que coleccionas son realmente hermosos.



ver video y escriba un resúmen del tema:
  EL ARTÍCULO

media página como minímo

https://youtu.be/sBc0-qAz63Q

_________________________________________________________________________________


( 7 de julio 2015)

LA COHESIÓN TEXTUAL

Escriba una página como síntesis del tema


Cohesión textual

Se denomina cohesión textual a la propiedad que permite que cada frase de un texto sea interpretada en relación con las demás. O más fácilmente la cohesión es la manera de relacionar y unir las distintas palabras, oraciones y párrafos del texto. También es para unir ideas que tengan relacion.

Mecanismos de cohesión

Gramaticales

La propia estructura de las lenguas ha evolucionado para tener mecanismos gramaticales de cohesión. Así en muchas lenguas la existencia de la concordancia gramatical, el género gramatical y el número gramatical ayuda a interpretar el referente de una expresión, permitiendo identificarlo con el referente de expresiones anteriores al discurso. Por ejemplo:
Juan come manzanasÉl las prefiere a las naranjas pues estas son ácidas, mientras que aquellas suelen ser dulces.
También en la oración anterior se aprecia que la existencia de diferentes grados de deixis (este, ese, aquel) es un procedimento útil para lograr la cohesión discursiva. Además de las categorías gramaticales que ayudan a relacionar formas léxicas y pronombres entre sí, las lenguas poseen conectores o nexos oracionales que permiten interpretar si discursivamente una oración refuera a otra, la contradice en parte o la matiza, estos nexos que tienen un papel sintáctico tienen un significado léxico que permite deducir si dos oraciones se contraponen o no.
En algunas lenguas la categoría gramatical de evidencialidad constituye un potente mecanismo gramatical para guiar al oyente en la interpretación de lo que el emisor dice. Aun las lenguas que no poseen propiamente un mecanismo gramaticalizado de evidencialidad pueden expresar algunos de esos matices mediante el léxico o palabras que proporcionan énfasis o cancelan interpretaciones semánticas erróneas de un oración.

Discursivos

Además de los mecanismos formales propios de la lengua existen otros mecanismos cohesivos intencionales para lograr la coherencia global del texto. Estos son:
  • Conectores: Los conectores son nexos y ellos son los que indican las relaciones entre las oraciones.
  • Marcadores del discurso: Son herramientas que se utilizan para organizar el texto en forma global y así poder identificar qué nos dice cada una de las partes de un texto.

Tipos de conectores

  • Copulativos: Permiten unir elementos semejantes o añadir elementos del texto copulativo
  • Disyuntivos: Expresan una opción entre dos ideas o elementos del texto.
  • Adversarios: Manifiestan relaciones de oposición, contrariedad o adversidad entre dos elementos.
  • Explicativos:Permiten relacionar dos ideas, señalando que la segunda de ellas es una explicación o ampliación de la primera.
  • Causales: Relaciona un hecho con su causa o con el motivo que lo produce en ella.
  • Consecutivos: Permite relacionar una causa con su consecuencia.














              

No hay comentarios.:

Publicar un comentario