PRIMEROS AÑOS
GENERAL ( 12 OCTUBRE 2015)
Formas verbales.
Se llama forma verbal a cada una de las realizaciones de un mismo verbo.La serie ordenada de éstas lleva el nombre de conjugación. Cada forma verbal mantiene el morfema lexemático o raíz (que encierra el significado léxico del verbo) y el resto (formantes constitutivos y facultativos) cambia según se expresa número, persona, tiempo, modo y aspecto. Cada forma verbal tiene significados gramaticales propios.
Las formas verbales pueden ser simples o compuestas. Las formas simples constan de una sola palabra, ejemplo: cantas. Las formas compuestas constan de más de una palabraejemplo: había cantado.Las formas verbales
Sufijos verbales
Del infinitivo | Del gerundio | Del participio |
-ar, -er, -ir | -ando, - endo | -ado, -ido |
Formas no personales del verbo
El infinitivo y el gerundio compuestos tienen los mismos usos que los simples. Sólo se diferencian en que expresan aspecto perfecto, frente al aspecto imperfecto de los simples. El infinitivo equivale a un sustantivo; el participio puede funcionar como adjetivo, y el gerundio como adverbio.
Funciones del infinitivo
El infinitivo es la forma no marcada de los verbos, podríamos definirlo como el "lema" de cada verbo, dado que constituye la entrada en los diccionarios en representación de todas las variantes derivadas delpredicado. Podemos afirmar entonces, que en el plano semántico-morfológico el infinitivo es la forma del verbo desprovista de cualquier otro significado gramatical que no sea su significado léxico, una forma con rasgos no especificados morfológicamente que lo posibilitan para actuar como elemento polifuncional; en efecto, establece la referencia de su sujeto, adquiere determinada denotación temporal y especificación verbal o nominal de sus rasgos morfológicos potenciales a través del elemento subordinador y de los elementos que lo modifican; es decir: al proyectarse en sintaxis.
Al ser verbo y nombre, el infinitivo forma siempre proposiciones que funcionan como un sintagma nominal. Y como sintagmas nominales que son, los infinitivos pueden desempeñar las funciones que ya estudiamos como propias de tales sintagmas:
- Sujeto
- Atributo
- Complemento preposicional de un nombre
- Complemento preposicional de un adjetivo
- Complemento directo de un verbo
- Complemento indirecto de un verbo
- Complemento agente de la pasiva
- Complemento circunstancial de un verbo
Como nombre que es, el infinitivo puede llevar determinante. El sujeto de la proposición constituida por el infinitivo puede ser el mismo que el del otro verbo; pero puede ser distinto. La construcción nombre a + infinitivo es un galicismo que debemos evitar.
Funciones del participio
El participio tiene uso estrictamente verbal cuando forma los tiempos compuestos con los verbos auxiliares. Cuando acompaña al nombre funciona como un adjetivo.
El participio en construcción absoluta
En la lengua escrita y literaria, puede aparecer el participio con un sujeto expreso detrás de él, formando un conjunto (una construcción absoluta) separado del resto de la oración por pausas. Estas construcciones ya no tienen valor adjetivo, sino adverbial. Y como tales adverbios pueden ser: de tiempo, de modo y condicionales.
Funciones del gerundio
Dado su carácter adverbial, su función principal es la de complemento circunstancial del verbo. Pero puede funcionar también como complemento del sujeto (formando una oración normalmente causal). En este caso, puede haber riesgo de ambigüedad. Así pues, cuando se dé la ambigüedad, conviene evitar su uso; de la misma manera que cuando el complemento directo que complementa no es nombre de persona. Con nombres de persona es impropio su uso cuando la acción expresada por el gerundio es continuada o permanente.