miércoles, 26 de agosto de 2015

SEGUNDO AÑO TECNICO, 4º PERIODO
26 DE AGOSTO 2015

ESCRIBA UN RESÚMEN DE LAS SIGUIENTES BIOGRÁFIAS
REPRESENTANTES DE 

"REALISMO MÁGICO"

Gabriel García Márquez

Gabriel García Márquez Nobel prize medal.svg
Gabriel Garcia Marquez.jpg
En 2002.
Nombre de nacimientoGabriel José de la Concordia García Márquez
Nacimiento6 de marzo de 1927
Bandera de Colombia AracatacaColombia
Fallecimiento17 de abril de 2014 (87 años)
Bandera de México Ciudad de México
Causa de muerteNeumonía
NacionalidadBandera de Colombia Colombiana
Alma máterUniversidad Nacional de Colombia
OcupaciónEscritorperiodistaeditor,guionista
Años activo1947 - 2010
SeudónimoGabitoGabo
Lengua de producción literariaEspañola
Lengua maternaEspañol
GéneroNovela, cuento, crónica, reportaje
MovimientosBoom latinoamericano,realismo mágico
Obras notablesCien años de soledad
Crónica de una muerte anunciada
El coronel no tiene quien le escriba
HijosRodrigo y Gonzalo
PremiosPremio Nobel de Literatura(1982)
FirmaGabriel Marquez Signature.svg
[editar datos en Wikidata]
Gabriel José de la Concordia García Márquez (AracatacaColombia6 de marzo de 1927nota 1 - México, D. F.17 de abril de20142 ), más conocido como Gabriel García Márquez (Speaker Icon.svg escuchar), fue un escritornovelistacuentistaguionistaeditor yperiodista colombiano. En 1982 recibió el Premio Nobel de Literatura.
Fue conocido familiarmente y por sus amigos como Gabito (hipocorístico guajiro para Gabriel), o por su apócope Gabo desde que Eduardo Zalamea Borda, subdirector del diario El Espectador, comenzara a llamarlo así.3
Está relacionado de manera inherente con el realismo mágico y su obra más conocida, la novela Cien años de soledad, es considerada una de las más representativas de este movimiento literario e incluso se considera que por el éxito de la novela es que tal término se aplica a la literatura surgida a partir de los años sesenta en Latinoamérica.4 5 En 2007, la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española lanzaron una edición popular conmemorativa de esta novela, por considerarla parte de los grandes clásicos hispánicos de todos los tiempos.6
Fue famoso tanto por su genialidad como escritor como por su postura política.7 Su amistad con el líder cubano Fidel Castrocausó mucha controversia en el mundo literario y político.8

Juan Rulfo

Juan Rulfo
Rulfo por Lyon.jpg
Nombre de nacimientoJuan Nepomuceno Carlos Pérez Rulfo Vizcaíno
Nacimiento16 de mayo de 1917
Bandera de México ApulcoJaliscoMéxico
Fallecimiento7 de enero de 1986
(68 años)
Bandera de México Ciudad de MéxicoMéxico
Causa de muerteCáncer de pulmón
NacionalidadMexicana
OcupaciónEscritorguionista y fotógrafo
PremiosPremio Príncipe de Asturias Príncipe de Asturias de las Letras (1983)
[editar datos en Wikidata]
Juan Nepomuceno Carlos Pérez Rulfo Vizcaíno, conocido como Juan Rulfonota 1 (Apulco,3 Jalisco16 de mayo de 1917 -Ciudad de México7 de enero de 1986), fue un escritor, guionista y fotógrafo mexicano, perteneciente a la generación del 52.4La reputación de Rulfo se asienta en dos libros: El Llano en llamas, compuesto de diecisiete relatos y publicado en 1953, y la novela Pedro Páramo, publicada en 1955.
Juan Rulfo fue uno de los grandes escritores latinoamericanos del siglo XX. En sus obras se presenta una combinación de realidad y fantasía cuya acción se desarrolla en escenarios mexicanos. Sus personajes representan y reflejan el tipismo del lugar con sus grandes problemáticas socio-culturales entretejidas con el mundo fantástico. La obra de Rulfo, y sobre todo Pedro Páramo, es el parteaguas de la literatura mexicana que marca el fin de la novela revolucionaria, lo que permitió las experimentaciones narrativas, como es el caso de la generación del medio siglo en México o los escritores pertenecientes alboom latinoamericano.













Jorge Luis Borges

Jorge Luis Borges Medal of the Miguel de Cervantes Prize.svg
Jorge Luis Borges 1951, by Grete Stern.jpg
Borges fotografiado por Grete Stern en 1951.
Nombre de nacimientoJorge Francisco Isidoro Luis Borges Acevedo
Nacimiento24 de agosto de 1899
Bandera de Argentina Buenos AiresArgentina
Fallecimiento14 de junio de 1986
(86 años)
Flag of Switzerland (Pantone).svg GinebraSuiza
Causa de muerteCáncer hepático
NacionalidadBandera de Argentina Argentina
OcupaciónEscritorpoetaensayista,traductorcrítico literario,bibliotecarioprofesoreditor
Años activoSiglo XX
Empleador
SeudónimoAlex Ander
Benjamín Beltran
Andrés Corthis
Pascual Güida
Bernardo Haedo
José Tuntar
Junto a Bioy Casares
Honorio Bustos Domecq
Benito Suárez Lynch
Lengua maternaEspañol y inglés
GéneroCuentoensayopoesía
Creencias religiosasAgnosticismo
PadresJorge Guillermo Borges
Leonor Acevedo Suárez
CónyugeElsa Astete Millán (1967-div. 1970)
María Kodama
ParejaConcepción Guerrero
María Esther Vázquez
Estela Canto
otras
Premios
FirmaJorge Luis Borges firma.svg
[editar datos en Wikidata]
Jorge Francisco Isidoro Luis Borges Acevedo OBE (Buenos Aires24 de agosto de 1899-Ginebra14 de junio de 1986) fue un escritor argentino, uno de los autores más destacados de la literatura del siglo XX. Publicó ensayos breves, cuentos ypoemas. Su obra, fundamental en la literatura y el pensamiento universales, además de objeto de minuciosos análisis y múltiples interpretaciones, trasciende cualquier clasificación y excluye todo tipo de dogmatismo.2
Es considerado uno de los eruditos más reconocidos del siglo XX. Ontologías fantásticas, genealogías sincrónicas, gramáticas utópicas, geografías novelescas, múltiples historias universales, bestiarios lógicos, éticas narrativas, matemáticas imaginarias, dramas teológicos, invenciones geométricas y recuerdos inventados son parte del inmenso paisaje que las obras de Borges ofrecen tanto a los estudiosos como al lector casual. Y sobre todas las cosas, la filosofía, concebida como perplejidad, el pensamiento como conjetura, y la poesía, la forma suprema de la racionalidad. Siendo un literato puro pero, paradójicamente, preferido por los semióticos, matemáticos, filólogos, filósofos y mitólogos, Borges ofrece —a través de la perfección de su lenguaje, de sus conocimientos, del universalismo de sus ideas, de la originalidad de sus ficciones y de la belleza de su poesía— una obra que hace honor a la lengua española y la mente universal.3
Ciego desde los 55 años, personaje polémico, con posturas políticas que le impidieron ganar el Premio Nobel de Literatura4 5 al que fue candidato durante casi treinta años.
Que un individuo quiera despertar en otro individuo recuerdos que no pertenecieron más que a un tercero es una paradoja evidente. Ejecutar con despreocupación esa paradoja, es la inocente voluntad de toda biografía.
J. L. Borges, Evaristo Carriego6



No hay comentarios.:

Publicar un comentario